jueves, 11 de junio de 2009

¿Ser superdotado es un problema?


No si se atiende adecuadamente al niño desde su infancia. Estos niños se adaptan mejor que los demás y son buenos en sus relaciones sociales, salvo raras excepciones.

¿El niño superdotado nace o se hace?





La herencia da los potenciales básicos que conforman el cerebro, sede de las capacidades superiores; sin embargo, para que dichas capacidades puedan desarrollarse y optimizarse es necesaria la educación. Un niño con excelentes potenciales genéticos, si no tiene un ambiente eficaz, no desarrollará la superdotación; también lo contrario, si un niño no posee excelentes potenciales genéticos, no será superdotado, aunque tenga un ambiente eficaz para ello.

DIAGNOSTICO PSICOLÓGICO:

  • En el campo de la psicología, el psicólogo intentará hacer un diagnóstico cuando, a través de métodos propios de la psicología intente llegar a una conclusión acerca de las características de una persona, un grupo de personas o de un hecho psicológico en sí.
  • Se toma un muestra de conducta, en un momento y una situación determinada, centrándoseen sus respuestas frente a ciertos estímulos, por lo que puede no reflejar la conducta generaldel sujeto sino una parte distorsionada.
INFORME:
puntos que debenen estar presente en este diagnostico

• Resultado cuantitativo.
• Análisis cuantitativo.
• Análisis cualitativo.
• Observaciones del evaluador sobre el desempeño (sinsinesias, interrupciones, etc).
• Desempeño armónico o disarmónico.
• Nivel de deterioro (cuando corresponda).
• Nivel de desempeño en subtest sensibles a la ansiedad.
• Dispersión intertest.
• Verbalizaciones significativas del sujeto.
• Índices de organicidad (cuando haya disfunción patológica).
• Recomendación de reevaluar (cuando se noten alteraciones agudas).
• Alternancia de rendimiento en un mismo test (función).

¿QUÉ PUEDE HACER EL PROFESORADO?


Los profesores han de tender al logro del desarrollo personal pleno de los alumnosy alumnas.
Fundamentalmente hemos de proporcionar un ambiente de
aprendizaje que ofrezca las oportunidades necesarias para que cada uno (no sólo los que tienen sobredotación intelectual) pueda desarrollar al máximo suscapacidades.
Para ello hemos de adaptar el currículum teniendo en cuenta sus
intereses, su estilo de aprendizaje y sus capacidades.
Según la Dra. Luz Pérez (1999), es importante romper
con la idea de que no necesitan nada. Se trata de alumnos
y alumnas con unas características y necesidades
específicas a los que, por lo tanto, se han de aplicar los
mismos principios generales que rigen la atención a la
diversidad.

Disponemos de distintas opciones educativas:
La aceleración:

Consiste en que el alumno o alumna realice un curso más avanzado del que le
corresponde por su edad. Se trata de adelantar el curso para ubicarlos en el contexto
educativo que mejor se corresponde con su nivel de conocimientos. Esta
medida podrá tomarse siempre que el alumno tenga conseguidos los objetivos
del curso que se pretende “saltar”. Es una medida que se basa, fundamentalmente,
en la competencia curricular pero ha de tener en cuenta, a la vez, si es
adecuada también respecto al resto de las facetas de su desarrollo personal.

El agrupamiento:
Esta medida facilita la atención, por parte del profesorado especializado,
mediante la formación de grupos en diferentes momentos del horario lectivo,
sin olvidar un inconveniente: la posibilidad de desintegración o aislamiento.

El enriquecimiento:
Trata de personalizar la enseñanza y consiste en ajustar el programa a las características de cada alumno o alumna. Permanecerían ubicados en el aula habitual junto con el resto de sus compañeros y se les prestaría la atención educativa que necesitan adaptando el currículum a sus necesidades. Hemos de estar dispuestos a analizar nuestros estilos de enseñanza, ser flexibles
en nuestros planteamientos e innovadores y creativos en nuestros programas.

¿CUÁLES SON SUS NECESIDADES EDUCATIVAS?



A la vista de tales capacidades podemos llegar a pensar que no tienen ninguna
necesidad especial, que pueden aprender solos, pero esto no es cierto. Poseen necesidades sociales, emocionales, y también intelectuales. Necesidades que van a depender de cada alumno, de su edad y del momento concreto. De acuerdo con la edad, determinadas necesidades (sociales, emocionales) tendrán más importancia que las de su intelecto.









Psicológicamente:
necesitan tener éxito en un ambiente intelectual dinámico,
flexibilidad en su horario y actividades, intervenir en la planificación y evaluación de las mismas...

Socialmente: necesitan sentir que son aceptados, poder confiar en sus
profesores, padres y compañeros, compartir sus ideas y
sus dudas, respirar una atmósfera de respeto y comprensión
para todos...

Intelectualmente: necesitan, en ocasiones, de una enseñanza adaptada,
que se les facilite el acceso a recursos adicionales, estímulos
para ser creativos, oportunidad de poder utilizar
sus habilidades...

Grado de talento


  • La gama de talento comienza con un coeficiente intelectual (CI) o una edad mental de 130
  • El CI o la edad mental es una parte del talento que describe cómo piensa el estudiante
  • El grado de talento se mide de acuerdo a cuán alejado está el niño de un CI promedio (100)
  • La curva normal ilustra la gama de aptitudintelectual. La gama cubre 15 puntos en amboslados de 100.
Niveles de habilidad de personas dotadas
  • Dotado - 130 (CI o índice de aptitud) y por encima (2.5% de la población)
  • Altamente dotado - 145 (CI o índice de aptitud)
  • Excepcionalmente dotado - 160 (CI o índice de aptitud)
  • Profundamente dotado - 175 (CI o índice de aptitud)

¿Cómo se puede identificar a un superdotado intelectualmente?

La mayoría de los niños, comparten las siguientes características:

*Poseen un conocimiento más amplio y profundo que el resto de sus compañeros
*Son perfeccionistas y tienen un gran nivel de planificación
*Sienten especial atracción o curiosidad por aquellas tareas que supongan un reto
*Se aburren y muestran desinterés por tareas simples
*Poseen un vocabulario complejo y son capaces de armar oraciones bien construidas
*Poseen un lenguaje basado en la utilización de metáforas y analogías
*Tienen una gran imaginación y creatividad desde pequeños
*Generalmente poseen capacidad de liderazgo
*Poseen un amplio sentido de la moral y de la justicia

Por supuesto que para confirmar un diagnóstico y antes de sacar conclusiones apresuradas, se deberá realizar el test para determinar el coeficiente intelectual.


Los niños y adolescentes superdotados intelectualmente, muchas veces padecen el rechazo del resto de sus compañeros, y aunque parezca increíble de creer, su diferente capacidad, suele ser motivo de burlas, provocando esto en el individuo superdotado, una tendencia al aislamiento.

Por esto es muy importante la detección temprana de esta condición, para que en el ámbito educativo, se pueda contener a estos niños y se le pueda brindar todas las herramientas que necesitan para el pleno desarrollo de sus habilidades.